Cuando necesitamos una pila, con mucha frecuencia encontramos alguna por un cajón y no sabemos si es nueva o ya está usada. Para saberlo, lo más sencillo es colocarla y ver si el aparato funciona, pero si lleva varias, lo mejor es cambiarlas todas a la vez.
Si tenemos a mano un tester, con conectar la pila en modo medida de voltaje vemos si realmente da la tensión de 1,5 V que deben dar las pilas más utilizadas.
Acabo de leer una noticia en la que se expone un truco para saber el estado de la pila. En este video, que no es el que aparece en la noticia, se muestra el procedimiento. En la web se pueden encontrar otros muchos vídeos en la misma línea.
Lo he probado y funciona bastante bien. Pero la gracia del asunto está en las explicaciones del fenómeno: copio literalmente el texto de la noticia de LaSexta-TecnoXplora.
"La mayoría de los aparatos tecnológicos y electrodomésticos que tenemos en casa hoy en día funcionan mediante el uso de cargadores, como el móvil o la maquinilla de afeitar. Sin embargo, todavía existen multitud de dispositivos cotidianos que necesitan pilas para funcionar, ya sea el mando de la televisión o del garaje, algún reloj o la batería de una cámara analógica.
Para saber si la vida de la pila ha llegado al final, tan solo necesitas una superficie plana, como una mesa, y tres segundos. Deberás ver cuál es su extremo negativo para dejarla caer con ese lado plano hacia abajo desde unos dos centímetros de altura. En el vídeo te enseñamos cómo.
Si la pila alcalina todavía tiene batería, tendría que caer haciendo un ruido sordo. Además, si su carga está relativamente llena, lo más probable es que se quede de pie debido al peso. Por el contrario, si la pila ha sido usada ya o directamente no funciona, cuando la dejemos caer en la superficie rebotará y se caerá. Tampoco producirá ese ruido sordo al tocar la mesa.
¿Por qué ocurre esto? La explicación de la eficacia de este truco tan sencillo es química. A medida que las pilas se van descargando con el uso, su química interna cambia y se generan una serie de gases. Como el peso disminuye por el gas, al tirarla sobre una mesa rebotará y no se quedará de pie.
Por último, queremos recordarte que después de comprobar la carga de las pilas, deberás depositar las que no estén cargadas en los lugares adecuados para su recogida. En su composición, cada batería contiene un 30% de metales pesados, lo que las convierte en uno de los objetos cotidianos más nocivos para el medio ambiente."
No hace falta entrar en las reacciones de la pila; solamente indicar que se forma gas hidrógeno como reacción secundaria del Zn en medio muy básico. Pero ¿qué demonios es eso de que el peso disminuye por el gas? ¡Que la pila es hermética, y su peso no cambia por mucho gas que se forme!
Esto de la divulgación científica está muy bien, pero hay que tener mucho cuidado con las tonterías que se escriben.
¿A alguien se le ocurre una explicación clara y concisa que justifique lo que se observa?