jueves, 9 de julio de 2020

El examen de Física de la EVAU 2020 en Cataluña

Como supongo que ha sucedido en todas las autonomías, se han propuesto ocho preguntas para responder las cuatro que cada estudiante quiera. 

Lo que me ha gustado especialmente ha sido su planteamiento, porque es muy de agradecer que salgan del problema típico y tópico para que el alumnado tenga que leer y entender lo que se plantea, con textos contextualizados en aspectos de interés para los temas de la asignatura.

¡Y además, con las soluciones en la web el mismo día en el que se ha hecho la prueba!

Particularmente interesantes son los problemas 1 (el cantante Freddie Mercury), 3 (La sonda solar Parker) y 6 (misión Apollo15).


Como lo mejor es ver el examen, desde aquí puedes acceder a los dos documentos.

Examen           Examen resuelto

domingo, 5 de julio de 2020

¿Leche sin lactosa?

Cuando pides un café con leche en un bar quien te atiende te puede mirar bastante regular. A saber: café normal o descafeinado (de sobre o máquina); espresso, americano, corto, largo, doble, cortado o con leche; leche entera, desnatada, de almendras; .... ¡Y seguro que me dejo muchas opciones! Por supuesto, si están cuatro pidiendo café, los cuatro diferentes y bien variados.

Hay  una opción que me he saltado a conciencia: la leche sin lactosa. Los humanos somos los únicos mamíferos que seguimos tomando leche a lo largo de nuestra vida, pero muchos son intolerantes a uno de sus componentes, la lactosa, que no pueden digerir y cuando la toman "se van patas abajo" pero ya.

Y como estamos acostumbrados a oír hablar de leche desnatada, a la que se le quita la nata, pensamos que a la leche sin lactosa le han quitado la lactosa. Pues no: más bien se le añaden microorganismos que producen lactasa, que es la enzima que descompone la lactosa en azúcares asimilables por el organismo, y que los intolerantes no producen en la cantidad necesaria. Es curioso que la etiqueta "sin lactosa" suene ecológica, pero si pusieran lo que es real, "con bichos que producen lactasa" el fracaso comercial estaría asegurado. ¡Pero que mala es la Química!! ¡Puaffff!


Por cierto, un estudio de 2013 concluía que dos tercios de la población mundial es intolerante a la lactosa en mayor o menor medida, pero una parte muy importante no lo sabe. ¡Casi nada!

sábado, 4 de julio de 2020

La sosa caústica ¿ácida?

¡Que conste que no es que sea un tiquismiquis con ganas de ver barbaridades para hacer sangre (aunque ahora que lo pienso en frío ...)! El caso es que el otro día en las noticias de Antena 3 apareció lo que fotografié a la carrera: algo muy habitual en países como India o Pakistán, con un machismo cultural total y absoluto, donde atacan a las mujeres con ácido por cualquier tontería, usando habitualmente salfumán para desfigurarles el rostro.

Aquí en España somos más originales y hay animales que con el mismo fin utilizan sosa caústica, tan peligrosa o más que los ácidos. Pero los redactores de Antena 3 o no estudiaron Química o no se acuerdan de nada. En la imagen de hace un par de días el padre de la atacada cuenta lo que sabe del incidente. En el titular superior se habla de ataque con ácido, mientras que en la parte inferior se especifica que se usó sosa caústica, que tiene de ácido  más o menos lo que yo de obispo mitrado.


Como un error lo puede tener cualquiera, eché unas risas, envié la foto a mis amigos y me olvidé. ¡Inocencia del corazón! Hoy era la atacada la entrevistada en Tele 5, ya que habían detenido a su agresor, pero los titulares y el error eran exactamente los mismos. ¡Distinta cadena de televisión, periodistas igual de cenutrios!


Lo que me preocupa -es un decir- es que si en temas de los que entiendo me doy cuenta de que se dicen enormes barbaridades ¿qué burradas oiré en los medios de comunicación sin saber que lo son?

jueves, 2 de julio de 2020

Agua homeopática

La homeopatía tiene muchos fans, sobre todo porque creen que es un tratamiento más natural que el uso de medicamentos, y más ahora que está tan de moda todo lo ecológico, biológico, naturopático y similares. Se trata de poner muy mala fama a la Química: producto químico = ¡puaffff!).

Mi opinión al respecto se resume en la viñeta de Carlos Pazos.


lunes, 29 de junio de 2020

La segunda ley de la termodinámica

Sí, esa que dice que el Universo tiende a alcanzar la mínima energía y el máximo desorden. En su blog molasaber.org CarlosPazos lo trata con mucho humor, a la vez que con rigor.


Me hubiera venido muy bien la imagen para mis clases de Química de 2º de Bachillerato, aunque yo lo adornaba un poco más: planteaba que la segunda ley de la Termo tenía aplicación inmediata cualquier domingo a las 9 de la mañana después de una noche agitadilla, cuando te entraban a despertar, recordándote que era domingo y te tocaba recoger la habitación, que estaba hecha un caos. ¡Solamente hay que añadir a la respuesta lo del máximo desorden!

Por cierto, la respuesta de los padres era tal cual como aparece en la viñeta, que parece escrita por el monologuista Luis Piedrahita (¡Ni universo, ni universa!). 

miércoles, 24 de junio de 2020

La bobina de Tesla: un nuevo instrumento musical

Dos científicos de Franzoli Electronics, un canal de Youtube cuyos creadores de contenido se ubican en Leipzig, Alemania, han publicado una versión del clásico "África" de la banda californiana Toto interpretado nada más y nada menos que con bobinas Tesla.



Las bobinas Tesla fueron inventadas por Nikola Tesla en 1891. Este diseño se creó para intentar transmitir energía eléctrica sin cables, creando espectaculares arcos de energía eléctrica en el proceso. 90 años después, en 1981, Toto publicaría la canción. Ahora, cuando han pasado 130 años, lo mejor de ambos mundos se fusiona en este vídeo. ¡Verás lo bien que suena la versión Tesla!

Pero no es el único: hay muchos más buscando un poco por la red. Uno más de muestra, creado para la película de ciencia ficción Tron Legacy (2010, tecnología 3D en un mundo digital). El tema se llama Derezzed, del grupo Daft Punk. ¡Espectáculo puro!

martes, 23 de junio de 2020

Un tobogán muy peligroso

Al diseñador del tobogán le tendrían que quitar la licencia por inútil ¡Menudo peralte mal hecho tiene la curvita! Seguramente no ha cursado la Física de 1º de Bachillerato y no tiene ni idea de lo que es la fuerza centrípeta.

La persona que bajaba se "salíó por la tangente", cayendo desde 4 metros de altura y se rompió varias costillas. Cosas que pasan en Dallas (Texas).


El vaso que desaparece

Este es un experimento muy sencillo: se coloca un vaso dentro de otro y se añade un líquido (no cualquier líquido, ojito). 


Conforme va subiendo el nivel, se va dejando de ver el vaso interior. ¿Por qué? ¡Sólo tienes que tener en cuenta el índice de refracción de las sustancias!

lunes, 22 de junio de 2020

Una forma fácil de perder peso

Ahora que es el momento de la dieta del bikini (siempre y cuando podamos ir a la piscina o a la playa, que este año está complicadillo) la forma más rápida de perder peso es la que propone el genio de la lámpara. Eso sí, tiene sus inconvenientes: ¡no hay más que ver la carita que se le queda al perjudicado!

¡Tanta Física, tanta Química!

¡El título da horror, porque se me representa aquella serie de televisión que se titulaba Física o Química! Afortunadamente, no tiene nada que ver: Mäbu es un grupo de Bilbao que tiene varios discos editados, el último en 2018. En el primero, llamados Buenos días (2011) aparece el tema A solas. Música acústica, intimista, de ahora mismo y poco conocida. Por cierto, la cantante, María Blanco Uranga, es hija de Sergio y Estíbaliz (sí, esos, los de Mocedades).

Aunque el título no dice nada, el estribillo, genial y muy bien interpretado, dice exactamente eso de ¡Tanta Química, tanta Física! Ya sabes, se habla con frecuencia de la química en las relaciones personales, y por ahí va  la historia.