lunes, 4 de abril de 2022

Una sal muy sosa

El sodio se ha convertido en el enemigo público número de los hipertensos (entre los que me encuentro). Hay que mantener una dieta baja en sodio para que la tensión arterial esté controlada, así que no queda más remedio que irse acostumbrando a la comida sosa.

Una alternativa es sustituir el cloruro de sodio, es decir, la sal común, por cloruro de potasio, que también da sabor salado aunque es más caro. El problema es el etiquetado del producto comercial, que por destacar que es sal que disminuye el efecto nocivo en la tensión arterial dicen que es SAL LIGERA (¿¿¿???) con un 60% MENOS DE SAL (¿de qué sal? ¿o entonces sólo contiene un 40% de producto?): 😁😁😁.

El problema viene siempre del mismo sitio: una terminología incorrecta al identificar cloruro de sodio con sal, aunque solamente es una de las muchas sales que existen. No hay más que destacar que contiene un 60% menos de sodio, ya que en la composición ya se indicará el contenido en las dos sales, cloruro de sodio y cloruro de potasio.

Por cierto, lo de sal ligera junto a la silueta de una señorita casi flotando con elegancia suma es una estupidez esférica, porque seguro que alguien piensa que además hace adelgazar, y de eso nada de nada.

¿Agua deshidratada?

¡La cantidad de tonterías que se puede ver en la red parece no tener límite! Estos artículos se venden en Amazon, y no merece la pena investigar lo que son y cómo funcionan, pero hay que echarse unas risas leyendo las etiquetas.


miércoles, 15 de diciembre de 2021

¡Menudo mix de unidades!

El otro día tomé esta foto en una conocida cadena de supermercados porque me llamó la atención que la masa del contenido de los envases se escribía de formas diferentes ... y muy mal escritas. ¡Mi manía favorita!


Vamos al lío, que hay caldo para rato.

- Cartel grande CUBO 145 GRS. Gramo o gramos es g, minúscula y en singular.

- Carteles de los recipientes Peso neto: 145g. Hay que dejar espacio entre la cantidad y la unidad.

- Cartel inferior izquierdo POLLO FUN ROLL 250G: espacio entre cantidad y unidad, que debe estar en minúscula.

- Cartel inferior derecho CARNE CAN MAS 700 GRAMOS: gramos en minúscula.

Dos detalles más: el punto detrás de la unidad se pone solamente cuando es final de párrafo, y en estos casos solamente se indica el final de párrafo detrás de la unidad y no en el resto del texto de los carteles, así que me parece que ese punto sobra.

Y en cuanto a escribir gramos con mayúscula se podría discutir, ya que es un nombre, pero no soy partidario de usar las mayúsculas en los nombres de las unidades. En los símbolos sí cuando son con mayúsculas, como es el caso de watio (W) y otros.

Sí, ya sé que nos entendemos, y que los clientes también lo entienden, pero cuesta muy poco hacer las cosas bien. Que conste que el muy conocido David Calle me dijo por escrito hace unos años sobre poner grs o g "que daba igual una letra más o menos". Como diría Astérix ¡están locos estos romanos!

martes, 7 de diciembre de 2021

¡Pobre Newton!

 En estas viñetas los dibujos están muy bien, pero el texto ¡es sencillamente genial!


(Navegando por la web he visto que esto va rulando por ahí desde hace unos cuantos años, y yo sin enterarme)

viernes, 3 de diciembre de 2021

La política "centrífuga"

La canciller alemana Ángela Merkel, que pronto va a ser excanciller (¡o ya lo es!),  es doctora en Ciencias Físicas, pero eso no impide que tenga alguna metedura de pata científica como la publicada en el Heraldo de Aragón por Europa Press hace unos meses. 

Ya se sabe, las fuerzas centrífugas dando la lata para variar 😡😡😡. ¡Sí, sí, esas fuerzas que NO existen!

lunes, 22 de noviembre de 2021

Las ondas y los patitos

Cuando empezamos a hablar de ondas, el recurso inicial suele ser las ondas que se forman en el agua al tirar una piedra, por aquello de que es muy visual y se reproduce con facilidad en el laboratorio con una bandeja y una bolita.

Pero ... ¡sorpresa, sorpresa! Resulta que precisamente ese hecho tiene su utilidad práctica cuando los patitos comienzan a nadar en el agua. ¿Quién no se ha fijado en la fila tan perfecta que forman los patitos detrás de la pata, así, sin instrucciones ni nada?

No hay más que leer el artículo publicado por Miguel Barral en el Tercer Milenio de Heraldo de Aragón, sección Ciencia de andar por casa el día 22 de noviembre:

Física para patos: cuando los físicos meten la pata en la ecuación

El armonioso desfile acuático protagonizado por mamá pato y sus crías siempre ha fascinado e intrigado por igual a naturalistas y científicos. Ahora, por fin, la física puede haber dado con la explicación: a los patos les va el surf.

No voy a desvelar el misterio, así que no queda más remedio que leer el artículo. ¡Muy, pero que muy inteligentes los animalitos!

lunes, 15 de noviembre de 2021

¡Extraña forma de medir!

Quiero pensar que esto es un efecto secundario de la covid-19, que hace que de vez en cuando se nos vaya un poco la pinza con tantas restricciones como hemos soportado aunque no nos hayamos contagiado.

La foto la tomé el domingo 14 de noviembre en una bar de tapas del centro de Zaragoza. Es bastante grande y tiene abundante clientela. Casi me puse a contar, porque estaba muy animado, no fuera a ser yo el cliente 77 y solo pudiese entrar partido por la mitad (¿superior? ¿inferior? ¿izquierda? ¿derecha?). Y claro, mi mujer al borde del ataque de risa.

Con la lata que damos en los Institutos con la medida, el Sistema Internacional de unidades y todo el coplero, para tropezarnos luego con estas cosas ¡Pero qué falta de sentido común gasta el personal!

La conservación de la energía a hacer puñetas

¡Y yo sin enterarme del invento que aparece últimamente en prensa un día sí y otro también por aquello del precio de la energía eléctrica!


Juan Luis Fernández Garrido junto a su invento. Ana Margo / Hoy Zafra

Resulta que hay un aparato con el que el inventor asegura que "no estoy enganchado a la luz con ninguna compañía desde hace años. Trabaja con simpatía, libre y sin estar enchufado a ninguna fuente de energía. El aparato dispone de un áncora magnética que consigue mover una rueda gracias a una longitud de onda exacta de carga magnética. Esa rueda es la que genera electricidad de 8 amperios de forma totalmente gratuita."

¡Menudo chollo! ¡Y sin estar distribuido por todo el mundo mundial de punta a punta!

¿De dónde sale la energía para que el aparato funcione? Porque eso de que funcione solo supone la generación espontánea de la energía a partir de la nada, y va a ser que no. Además de que eso de "longitud de onda exacta de carga magnética" no tengo ni la más remota idea de lo que quiere decir.

Puedes leer la noticia completa por ejemplo en El Confidencial del 10 de noviembre. Y fíjate en que resulta que el inventor es autodidacta en Física (¡hay que joderse! y perdón por el exabrupto, pero toda la vida que llevo con el tema para no saber nada por lo que parece). 

¡Ah! La clave del asunto aparece al final: es el inventor de la pulsera magnética terapéutica (algo así como el equivalente a la homeopatía en Física). En fin, personal que se cree todo tipo de tonterías hay por todos los sitios ...

viernes, 5 de noviembre de 2021

¿Energía nuclear verde?

Llevamos una temporada oyendo tonterías sin tasa ni conocimiento debido al precio al que han  puesto la energía eléctrica, sumado a la necesidad de corregir en lo posible el cambio climático producido por el exceso de gases de invernadero como el dióxido de carbono producido en las combustiones.

Pero esta noticia, publicada en la prensa económica digital el 5 de noviembre,  supera los límites del sentido común: decir que la energía nuclear es energía verde es sencillamente una estupidez, además de pervertir el concepto de energía verde. 

Y que conste que como fuente de energía eléctrica producida a ritmo controlable sin emitir gases, la energía nuclear no me parece una mala solución (las energía solar y eólica funcionan cuando pueden, no siempre), pero de ahí a decir que es energía verde hay un trecho enorme. Los franceses tienen más de 50 reactores nucleares en funcionamiento y ahí están, exportando energía eléctrica y promocionando el asunto.